CURSO EXPERTO EN MINIBASKET
105 ALUMNOS MATRICULADOS
Contenido del Curso
PRESENTACIÓN Y WEBINAR DE BIENVENIDA | |||
Presentación | 00:10:00 | ||
Webinar inauguración Curso de Minibasket | 01:20:00 | ||
Módulo 0. I Congreso de Minibasket | |||
Comunicación Miguel Giménez | 01:00:00 | ||
Comunicación Álvaro De la Morena | 00:18:00 | ||
Conferencia Dani Moreno.- Preparación física en Minibasket | 00:00:00 | ||
Conferencia Toni Carrillo. Entrenamiento y ejercicios de Minibasket | 02:00:00 | ||
Conferencia Josep Bordas. Encontrar el talento en jugadores de Minibasket. Selección de jugadores. | 01:30:00 | ||
Conferencia Sito Alonso | 02:10:00 | ||
Comunicación Gabo Loaiza | 00:16:00 | ||
Conferencia Víctor Lapeña. Inteligencia Táctica | 01:40:00 | ||
Conferencia Richi Serrés. Dinámicas de equipos minibasket | 01:30:00 | ||
Módulo 1. Tecnificación del jugador y jugadora en Edad Minibasket | |||
1.1. Fundamentos desde juegos: para el presente pero también para el futuro | 00:00:00 | ||
1.2. Capacidad de bote, tiro y pase | 00:30:00 | ||
1.3. Conceptos defensivos | 00:50:00 | ||
1.4. Creatividad individual en la solución de problemas y desequilibrios (missmatch) del equipo en defensa | 00:15:00 | ||
1.5. El cambio de rol insertado en el trabajo de tecnificación | 00:15:00 | ||
1.6. Tecnificar desde la creatividad y la toma de decisión | 00:30:00 | ||
1.7. Psicomotricidad en el trabajo de habilidades técnicas | 00:30:00 | ||
1.8. Enseñanza de la técnica a jugadores altos en minibasket. Particularidades + BONUS | 00:15:00 | ||
Módulo 2. Leer el talento | |||
2.1. Detección desde la experiencia y la intuición | 00:00:00 | ||
2.2. Detección desde métodos empíricos | 00:50:00 | ||
2.3. Herramientas prácticas para evaluar el talento | 00:40:00 | ||
2.4. Gestión del talento en la pista | 00:25:00 | ||
2.5 Webinar repaso con Toni Carrillo – Módulos 0, 1 y 2- | 00:00:00 | ||
Módulo 3. Tareas y Drills | |||
3.1. Tareas abiertas – Tareas cerradas | 00:00:00 | ||
3.2. Optimización del Tiempo Útil Motriz | 00:15:00 | ||
3.3. Elaboración de trabajos desde la diversión de juegos | 00:15:00 | ||
3.4. Aumento de dificultades en ejercicios escalonados (progresiones de rápida puesta en marcha) | 00:30:00 | ||
3.5. Libertad en las acciones y fomento de la creatividad | 00:30:00 | ||
3.6. Desarrollo de talento individual | 00:15:00 | ||
3.7. El cambio de rol en el juego y los ejercicios | 00:30:00 | ||
3.8. Entrenamiento y el condicionante de la competición | 00:45:00 | ||
3.9. Cómo elaborar la sesión de entrenamiento | 00:45:00 | ||
Webinar repaso Toni Carrillo – Enriquecimiento tarea alumno – | 00:00:00 | ||
Módulo 4. Enseñando el juego en Minibasket | |||
4.1. Para comenzar (introducción) | 00:00:00 | ||
4.2. Compartir el balón. Pase y sus interacciones | 00:30:00 | ||
4.3. El concepto ventaja en minibasket. Ventaja ofensiva y ventaja defensiva. | 00:45:00 | ||
4.4. Juego desde 1×1 al 5×5. La pirámide del juego adaptada a su edad | 00:40:00 | ||
4.5. Los espacios en el juego táctico | 00:30:00 | ||
4.6. Juego sin balón | 00:00:00 | ||
4.7. El uso del cuerpo como generador de ventajas | 00:00:00 | ||
4.8. Conexión Ataque y Defensa | 00:00:00 | ||
4.9 Webinar repaso Toni Carrillo – Módulos 3 y 4- | 00:00:00 | ||
Bonus.- Reflexiones tácticas y modelo de juego en minibasket (José Luis Ereña) | 00:00:00 | ||
Módulo 5. Inteligencia táctica | |||
Intro y Glosario de Términos | 00:00:00 | ||
5.1. Neuroeducación y Minibasket | 00:00:00 | ||
5.2. Aprendizaje significativo en baloncesto | 00:00:00 | ||
5.3. Jugador inteligente – Equipo inteligente | 00:00:00 | ||
5.4. Diseño de tareas para el desarrollo cognitivo | 00:00:00 | ||
5.5. Toma de decisión. Componentes y fundamentos teórico-prácticos | 00:00:00 | ||
5.6. La mejora de la anticipación / Entrenabilidad | 00:00:00 | ||
5.7. Distancias y capacidades físicas | 00:00:00 | ||
Módulo 6. Preparación Física, nutrición y descanso en Minibasket | |||
6.1 El acondicionamiento físico de un jugador de mini, construyendo el presente para el futuro | 00:00:00 | ||
6.2. Importancia de la preparación física en jugador mini. Huír de mitos | 00:00:00 | ||
6.3. Trabajos específicos para la etapa minibasket | 00:20:00 | ||
6.4. La preparación física en el entrenamiento | 00:00:00 | ||
6.5. Calentamiento en entrenamientos y partidos. | 00:00:00 | ||
6.6. Coordinar y descoordinar | 00:00:00 | ||
6.7. Estiramientos, nutrición, administración del descanso | 00:00:00 | ||
6.8. El juego en la preparación física | 00:00:00 | ||
6.9 Power point Dani Moreno y enlaces audiovisuales | 00:00:00 | ||
Módulo 7. Psicología Infantil | |||
7.1. Características psicológicas del jugador en minibasket | 00:00:00 | ||
7.2. El error como base del aprendizaje. | 00:00:00 | ||
7.3. Motivaciones intrínsecas del jugador | 00:00:00 | ||
7.4. Metodologías de entrenamiento que estimulan el aprendizaje de los minis | 00:00:00 | ||
7.5. La comunicación con el jugador de minibasket. | 00:00:00 | ||
7.6. Líneas rojas en la enseñanza del minibasket. | 00:00:00 | ||
7.7. Importancia del entorno para los minis | 00:00:00 | ||
7.8. Dinámicas que funcionan para conseguir padres comprometidos | 00:00:00 | ||
7.9. Valores en Minibasket | 00:00:00 | ||
7.10. Qué hacer para evitar el abandono | 00:00:00 | ||
7.11 Recursos y observaciones | 00:00:00 | ||
Mesa redonda Richi Serrés | 00:00:00 | ||
Conferencia Richi Serrés. Dinámicas de equipo en Minibasket | 00:00:00 | ||
Módulo 8. Competir en Equipo en Minibasket | |||
8.1. ¿Existe el dilema formación-competición? Claves para su interpretación y resolución | 00:00:00 | ||
8.2. Aspectos que aporta la competición a la formación del jugador | 00:00:00 | ||
8.3. Asignación de roles y las primeras frustraciones. | 00:00:00 | ||
8.4. El rol del entrenador. Educador o guía hacia el triunfo | 00:00:00 | ||
8.5. Construcción de un equipo en minibasket | 00:00:00 | ||
8.6. El microclima de los campeonatos. | 00:00:00 | ||
Visionado con comentarios de profesor de partidos de base | 03:00:00 | ||
Módulo 9. Minibasket en Clubes y Competiciones | |||
9.1. Desde la escuela hasta el último año alevín | 00:00:00 | ||
9.2. Configuración de los equipos en minibasket. | 00:00:00 | ||
9.3. Importancia de los equipos mini en función de los objetivos y el tipo de club | 00:00:00 | ||
9.4. Ascensos de jugadores destacados. | 00:00:00 | ||
9.5. Tecnificaciones en minibasket | 00:00:00 | ||
9.6 El director deportivo/técnico y la fijación de objetivos | 00:00:00 | ||
9.7. Idoneidad de entrenadores y equipos de trabajo | 00:00:00 | ||
9.8. Mini, relaciones externas y redes sociales | 00:00:00 | ||
9.9. Relación con los padres. Gestión de conflictos y expectativas frustradas | 00:00:00 | ||
Módulo 10. Enseñando reglas en minibasket | |||
10.1. El minibasket: todos jugamos | 00:00:00 | ||
10.2. El reglamento en mini | 00:00:00 | ||
10.3. El árbitro y el entorno | 00:00:00 | ||
10.4. Propuestas de mejora | 00:00:00 | ||
Tarea final del Curso | 00:00:00 | ||
TEST FINAL CURSO MINIBASKET | 00:20:00 | ||
FINAL | 00:00:00 |
Excelente curso, recomendaría a la gente hacerlo. Tanto por los contenidos, como por el método utilizado en su enseñanza.
De los ponentes que decir: de lo mejorcito en conocimiento del baloncesto de formación.
Estuve también en Valencia, aunque solo pude asistir a una charla, debido a estar jugando la Copa MIni, pero aún así en pista es aún más producente.
Un saludo
Jorge Díaz
Exclusivo e innovador
El curso en primer lugar es atractivo por el hecho de tratar exclusivamente cuestiones relativas al MiniBasket, de manera que a quien le guste realmente esta categoría entra en una plataforma llena de conocimientos muy interesante. Por otro lado como el resto de curso de SportCoach al tener el acceso ilimitado sientes que estás adquiriendo una formación de por vida, por lo que me quedo muy satisfecho con el curso. Obviamente el director de curso Sito le da un toque especial con su filosofía y con la manera de transmitir su baloncesto.
Valoración general
Genial. Me ha encantado, creo que hay muchos detalles que le dan valor a este curso. Los webinars de repaso, los contenidos de cada uno de los temas. La calidad de los profesores y de su aportación, con herramientas y consejos prácticos, así como la identificación de los principales problemas a los que se enfrenta el entrenador (dentro de la enorme casuística que se puede dar). Quizás por mejorar o que al menos no me haya gustado tanto, diría algunas presentaciones de powerpoint por video y no del todo accesible y manejable. Pero repito, genial el curso, ha cumplido mis expectativas.
Recomendable y mejorable
Recomiendo el curso porque incluyo gran cantidad de material, y la posibilidad de disponer de él todo el tiempo se agradece, así como las actualizaciones periódicas, que por cierto, espero que incluyan en el futuro compartir las tareas finales de los alumnos.
Pero como todo, el curso es mejorable en mi opinión, sobrando quizá demasiados tecnicismos en algunos casos, y faltando más situaciones prácticas (por ejemplo en el apartado de la preparación física). Y todavía estoy esperando algunos subtítulos de algunos vídeos dado que la calidad del audio no permite entender algunas explicaciones.
También creo que los webinar ganarían si fueran en pista, para favorecer la comprensión de algunas explicaciones. Asimismo en cuanto al material práctico que se podría añadir al curso en próximas actualizaciones, se agradecerían más vídeos de entrenamientos (no condicionados, es decir, sin que entrenadores y jugadores sepan que están siendo grabados para tener acceso a una experiencia más real a la que luego añadir explicaciones), clinics referidos a técnica individual concreta (tiro, pase, bote, defensa…) marcando tips fundamentales y diferenciando niveles, etc.
Gracias Jorge. Tenemos muy en cuenta vuestras observaciones. Los clinics de Sito están ya subtitulados y hemos ido añadiendo al curso vídeos de actualización por materias que nos habéis sugerido. Seguiremos mejorando para los alumnos actuales y para los futuros!
100% MINIBASKET
Magnífico curso de Minibasket. Abarcando todos los aspectos relacionados con esta etapa, sin dejar ningún cabo suelto.
El congreso fue un acierto total, que nos permitió disfrutar de un fin de semana mágico en Valencia y las magnificas instalaciones de La Alqueria.
Como aspectos que yo mejoraría, quizás abarcar la primera etapa de Minibasket (muchos pensamos en la etapa benjamín, también como minibasket), y quizás no basar determinados temas en el Congreso al que algunos pudimos asistir.
Añadiría también muchos ejercicios prácticos para entrenar en el día a día y poder añadirlos a los que cada uno ya empleamos.
En general, una buena experiencia y muy recomendada para aquellos que quieran mejorar conocimientos y capacidades en categoría Alevín.
Felicitar a la organización del Curso y del Congreso por esta magnifica oportunidad que nos han brindado.
Buen día, todavía no he concluido el curso ya que me falta el test. Por lo pronto quiero felicitarlos por la iniciativa en este tipo de cursos. Son muy útiles por el aprendizaje y porque nos permite a los que estamos en otros países ver diferentes puntos de vista del baloncesto.
Ver trabajar y como se piensa en mejorar este hermoso deporte en otras partes del mundo, nos abre la cabeza y nos permite crecer.
Otras de las razones por la cual me inscribí y veo muy positivo es que no haya plazos estipulados para finalizar el curso, personalmente por razones laborales se me hubiese hecho imposible hacerlo con plazos estipulados.
El curso esta muy bien diagramado, se brinda mucha información, foros que permiten debates, vídeos. Excelente también que este subido el Congreso en L´Alqueria del Baloncesto en Valencia.
Saludos cordiales y a disposición.
Sebastian Rodriguez
NECESARIO
En un principio me decepciono. Esperaba un curso que abarcara toda la etapa de canasta pequeña, no solo los dos años de alevín, en mi cabeza me había hecho una idea equivocada. Pero solo con la etapa alevín había dado tema para tres cursos como este. He apreciado detalles que nunca me habría fijado por mi mismo. Partes que aunque no me interesan mucho, me ha gustado conocer. Lo que mas me ha gustado ha sido el Congreso, donde la Alquería, para mi, es Disneylandia. He disfrutado de los debates y participado de ellos. He conocido gente interesante aunque un poco inaccesible, que a lo mejor es mi carácter castellano el que no invita a la comunicación. He echado de menos mas interacción en el curso. Me hubiera gustado tocar mas el tema de la planificación y mas ejemplos de tareas que se van complicando, que tienen un desarrollo. Me llevo en el saco mucha información, que voy procesando poco a poco. Pero sin el congreso este curso no habría sido lo mismo. Ha sido un gran esfuerzo económico y familiar, pero ha merecido la pena.
Una experiencia abrumadora
Jamás pensé que había tanto conocimiento por aprender acerca de los minis. El curso es un torrente de temas y asignaturas bien articuladas y con un montón de profesores que tocan múltiples temáticas. Ofreciéndote una visión muy amplia y específica de la categoría. Felicidades. CURSAZO!