RUNNING: APRENDE A ENTRENAR POR POTENCIA
APRENDE A ENTRENAR POR POTENCIA EN RUNNING
Aprende a entrenar por potencia en running es un curso que te prepara para entrenar atletas o, si eres un corredor avanzado, poder mejorar tu rendimiento.
«La mayoría de corredores entrenan a la intensidad equivocada»
El entrenamiento por potencia en corredores de running ha llegado para quedarse. Aunque lleva apenas unos años, poco a poco se va popularizando entre los corredores y entrenadores dada la gran cantidad de ventajas que aporta a la mejora del rendimiento; de la misma forma que lo ha hecho el entrenamiento por potencia entre los ciclistas.
Aunque existen varias opciones en el mercado, Stryd se posiciona como la solución de referencia en todo lo que se refiere a la estimación de potencia en corredores.
En entrenamiento en base a potencia, es la única forma de poder realizar un control integral de tus entrenamientos, independientemente de nuestro estado de forma, del que tengamos el viento a favor o en contra, de correr en exterior o en cinta o del desnivel de nuestro entrenamiento, incluso valorando nuestra forma de correr. Todo unificado en base a un único y definitivo parámetro.
Pero utilizar los watios únicamente como sustituto de la velocidad, es desaprovechar enormemente este recurso, puesto que gracias a esta tecnología obtenemos gran cantidad de métricas de rendimiento sumamente útiles para poder seguir mejorando.
Sin embargo, dominar estas métricas y sacar el máximo partido al entrenamiento con watios en running no es sencillo; y es justo por eso por lo que queremos ayudarte y darte la solución presentando a posiblemente al mayor especialista de lengua hispana sobre el entrenamiento por potencia en un curso donde vamos «directo al grano»
¡¡ No te quedas atrás y da un salto de calidad en tu entrenamiento de carrera!!
En este curso aprenderás:
- Comprenderás las bases del entrenamiento de potencia y su relación con la frecuencia cardiaca y ritmo.
- Aprenderás varios métodos para determinar tus zonas de entrenamiento basadas en potencia
- Te enseñaremos a calcular el runing FTP , cómo mejorarlo y su control.
- Analizaremos todas las métricas relacionadas con el entrenamiento y rendimiento, como puede ser la «Capacidad de Reserva Funcional» , el «Tiempo hasta el Agotamiento», la «Stamina», la estimación de la Potencia a VO2max, etc… todo ello de manera específica en corredores.
- Hablaremos sobre las distintas opciones de cuantificar el entrenamiento en carrera
- Te daremos útiles datos sobre cómo planificar el entrenamiento en potencia en running: TSS, CTL, TSB, Camp Rate, …
- Te introduciremos en las métricas relacionadas con los parámetros biomecánicos en carrera.
- Sabrás como «predecir» la marca para una distancia determinada.
- Analizaremos distintos ejemplos de entrenamientos basados en potencia.
¡Disfruta de una experiencia única donde el conocimiento y la aplicación están garantizados!
DOCENTE
Formación impartida por Javi Sola, entrenador profesional de deportistas, sin duda uno de los entrenadores de resistencia de referencia especialista en el entrenamiento basado en potencia y análisis de datos.
Master en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos, dortorando en CCAFD y CEO de Training4ll, Javi Sola compagina su labor de entrenador y biomecánico, con la docencia en numerosas formaciones y Master de referencia.
Requisitos para cursarlo:
No hay ningún requisito para cursarlo, si bien es conveniente tener cierta relación con #stryd y el entrenamiento por potencia, dado que es un curso directo y con gran cantidad de datos.
El docente explicará su metodología exponiendo ejemplos mediante WKO5. No es imprescindible disponer de ese software pero no estamos ante un curso de iniciación básica.
Destinatarios:
Curso destinado tanto a entrenadores como corredores y triatletas interesados en los avances sobre entrenamiento en base a potencia.
CURSO 100% ONLINE
Te permite compaginarlo con tu vida personal y profesional.
Podrás acceder a todo el contenido formativo a través de nuestra web, no necesitas descargar nada, incluso una vez finalizado el curso.
Podrás estudiar desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora y desde cualquier dispositivo (Tablet, móvil, computadora…)
Los contenidos del curso están divididos en 5 módulos con distintos capítulos que serán impartidos en dos sesiones en directo; sin embargo el contenido se editará para ser estudiado «off-line» en cualquier momento y para siempre.
Nos aseguramos de que el contenido sea didáctico y muy práctico.
ACCESO A UNIDADES
Podrás ir visualizando las unidades una tras otra, y volver hacia atrás siempre que quieras.
Al final de cada unidad podrás ver los comentarios del profesor, los comentarios de alumnos e incluir tus propios comentarios.
DUDAS
Cualquier tipo de dudas que se generen, podrás preguntarlas a través de la plataforma donde el docente te responderá rápidamente.
EVALUACIÓN
Una vez finalizado el curso tendrás que superar un examen tipo test donde nos aseguramos que has asimilado los contenidos impartido en el curso. Una vez superado podrás solicitar tu certificación.
TIEMPO
Este curso se realizará en directo en dos sesiones separadas de aproximadamente 90 minutos de duración.
Tras esto, el equipo de SportCoach lo editará, distribuyendo los contenidos en 5 módulos, en un formato más cómodo y didáctico, para que lo puedas estudiar siempre que quieras desde nuestra plataforma.
Dispones de tiempo abierto para realizarlo. En Sportcoach: lo empiezas y acabas a tu ritmo.
CERTIFICACIÓN
Una vez presentado el trabajo y calificado como APTO, se te certificará con un DIPLOMA de SportCoach con 20 horas de aprendizaje.
Contenido del Curso
INTRODUCCIÓN AL ENTRENAMIENTO POR POTENCIA EN RUNNING | |||
INTRODUCCIÓN Y SESIONES DEL ENTRENAMIENTO POR POTENCIA EN RUNNING Detalles | 00:00:00 | ||
Apuntes Bloque 1-2-3 Detalles | 00:00:00 | ||
Apuntes Bloque 4-5 Detalles | 00:00:00 | ||
Charts WKO específicos running Detalles | 00:00:00 | ||
Bloque 1. Entrenamiento en potencia en corredores. Partiendo de la base. | |||
• El entrenamiento de potencia en carrera. Consideraciones iniciales Detalles | 00:00:00 | ||
• ¿Qué es el running FTP?. Formas de calcularlo Detalles | 00:00:00 | ||
• Determina tus zonas de entrenamiento por potencia Detalles | 00:00:00 | ||
Bloque 2. Entiende, calcula y saca partido a las métricas de entrenamiento por potencia: | |||
• Tiempo hasta el agotamiento (TTE) Detalles | 00:00:00 | ||
• Capacidad de reserva funcional (FRC) Detalles | 00:00:00 | ||
• Potencia máxima (Pmax) Detalles | 00:00:00 | ||
• Potencia a Vo2max. Estimación y usos Detalles | 00:00:00 | ||
• Stamina y resistencia a la fatiga en corredores Detalles | 00:00:00 | ||
Bloque 3. El FTP en carrera | |||
• El proceso de entrenamiento Detalles | 00:00:00 | ||
Resolución de dudas 1 Detalles | 00:00:00 | ||
Bloque 4. Planificación del entrenamiento en corredores en base a potencia | |||
• Resolución de dudas II en Introducción Detalles | 00:00:00 | ||
• Cuantifica la carga de entrenamiento en carrera : Trimps , TSS, sRPE Detalles | 00:00:00 | ||
• Cómo planificar el entrenamiento en running: TSS/h , CTL, TSB, Ramp Rate Detalles | 00:00:00 | ||
• Aprende a usar la puntuación del Impacto del Entrenamiento (TIS) Detalles | 00:00:00 | ||
Bloque 5. Aspectos prácticos del entrenamiento por potencia | |||
• ¿Cómo integramos todo? Ejemplos Detalles | 00:00:00 | ||
Resolución de dudas 3 Detalles | 00:00:00 | ||
EVALUACIÓN DEL CURSO | |||
ENTRENAMIENTO POTENCIA RUNNING | 00:20:00 |
el futuro del entrenamiento de la carrera a pie
Como viene siendo en los cursos que he realizado y los próximos que realizaré. Impecable la aportación de Javier Sola como «guru» del entrenamiento por potencia en bici y en este caso en carrera a pie con el Stryd.
Revisaré nuevamente el curso ya que el material es muy bueno y la explicación es de sobresaliente. Para poder sacar partido a este curso creo que antes hay que tener algo de manejo con el software WKO.
En mi caso haré el curso.
Se me han quedado en el aíre algunas dudas…es lo que tiene realizar el curso en diferido. Pero encantado con el curso. Material de primera. Recomendable al 100×100.
Nivel muy básico y sin parte práctica
En mi opinión es algo muy teorico y que se pasa demasiado rápido de tema a tema.
Pensaba que te enseñarán a como se estructura cada tipo de entrenamiento y habria más interacción.
En mi caso me he inscrito y el curso ya estaba hecho por lo cual solo he pidido ver y no he podido hacer ninguna pregunta pero de todas formas se me ha quedado demasiado corto y de mucha teoría pero muy poco para poder poner en práctica.
Curso interesante para empezar con metricas de carrera.
Está fenomenal si no sabes nada de entrenamiento con Stryd y quieres iniciarte.
Es un mundo muy amplio y con muchísima información por aprender. Pero en este curso podrás adentrante sabiendo las nociones básicas.
El docente un crack, del que siempre hay mucho que aprender. Javi Sola.
Muy completo, de calidad y actualizado
De momento hay pocos cursos sobre el entrenamiento de carrera a pie por/con potencia y este curso es el más completo, más allá de lo típico que se suele ver, entrando en detalles avanzados del análisis de datos, y aportando un gran valor de actualidad. Gran curso y grandes profesores.