
“El progreso es imposible sin cambio, y los que no pueden cambiar sus mentes no puede cambiar nada.”
George Bernard Shaw
El año pasado llegó a nuestras vidas, FIBA mediante, la nueva norma de #pasocero, referida básicamente a la regla de pasos en determinadas situaciones y que pretende equiparar en este aspecto el mal llamado “baloncesto FIBA” al practicado en USA.
Controversias aparte, si era necesario o no, a quién favorece, si los árbitros están bien formados… y docenas de debates que hemos vivido y estamos viviendo este último año casi a diario en las redes sociales, en las aulas de baloncesto y en las barras de bar, a las faldas de la nueva norma han surgido 3 reacciones principales entre los entrenadores:- Entrenador TIPO 1. No voy a perder ni un minuto en esto, además seguro que lo vuelven a cambiar.
- Entrenador TIPO 2. Esperaré unos meses a ver por dónde nos lleva y cómo lo gestionan los árbitros.
- Entrenador TIPO 3. Es una revolución, tengo que entrenarlo y ser el primero en sacar ventaja de ello.
Introduce el Código harden
QUIERO EL CURSO DE PASO CERO CON OFERTA EXCLUSIVA
Los entrenadores, especialmente en formación, asumen una responsabilidad principal:Si de pronto nos encontramos con que bajo determinado timming en el control de balón, podemos sumar un apoyo al dribling hay que enseñarlo, debe ser obligación; de no hacerlo sería la primera vez que en un deporte a los jugadores se les oculta información técnica que influye directamente sobre sus ventajas en el juego. Pero cambiar la forma de enseñar un gesto tan importante en el desarrollo del juego implica una profunda reflexión, una labor de asumirlo y entenderlo, un trabajo de ensayo-error, en definitiva, un cambio metodológico. El ‘siempre lo hemos enseñado así’ ya no sirve, igual que ya nadie pone a los niños y niñas dando pases contra una pared hasta que se le caigan los brazos de agotamiento, porque hemos encontrado otras maneras mejores, otros estilos de enseñanza con más rendimiento.Desarrollar hasta el límite máximo cada talento que gestionan, conforme a unas normas de juego y a las posibilidades que nos da el deporte que enseñan.
Caer en la pereza hace peores entrenadores.
No estamos hablando de sumar tiempo de paso cero que reste tiempo de otros fundamentos técnico-tácticos, hablamos de cambiar la manera de enseñar recepciones en carrera, paradas y finalizaciones. Mismo tiempo, diferente norma, diferente metodología. Llegados a este punto, donde hemos estado conviviendo todos los estamentos del baloncesto con la nueva regla, siguen gestándose debates, unos razonados, otros enconados, sobre diferentes situaciones que cada día nos llegan en vídeo a redes sociales o a los grupo de WhatsApp de los clubes. La interpretación es cada día más certera, a base de ver situaciones repetidas una y otra vez vamos educando el ojo para detectar ese primer “nuevo apoyo” que da inicio a los dos siguientes, los “clásicos”. Pero hete aquí, cuando creímos que cualquier secuencia de apoyos la podríamos destripar sin duda alguna ralentizando el vídeo, llega James Harden (la creatividad del jugador por delante del propio juego) y nos obsequia con un nuevo debate ¿son pasos?Volviendo al vídeo, ¿consideramos que el control efectivo de balón lo realiza cuando suspende el bote con su mano izquierda y su pie izquierdo está apoyado y se pasa el balón a su mano derecha, basculando el apoyo hacia el otro pie? o, sin embargo ¿es más acertado considerar que ese gesto es parte de la trayectoria de subida del bote y el control efectivo se realiza con la mano derecha y el pie derecho en apoyo? La norma al respecto dice que el control del balón se considera (tanto con una o dos manos) cuando no se permite al balón bajar libremente por la gravedad. El comité de árbitros NBA se rige por un criterio muy práctico que permite que la jugada sea válida:Cuando todos miran los pies, la clave de esta acción está en mirar las manos
Sólo para terminar: Imaginemos el mismo gesto pero pasándose el balón de mano a mano por delante del cuerpo.Si es difícil de apreciar en directo, no se sanciona.
¿Y ahora?
APROVECHA ESTA INCREÍBLE PROMOCIÓN SÓLO 48 HORAS
En lugar de 130 € por sólo 77 €
Introduce el Código harden
0 responses on "Harden...¿pasos o paso cero?"