Descripción
¿Quieres sacar el máximo potencial entrenamiento con potencia en running? Domina la biomecánica en corredores y abordar el siguiente nivel: el análisis de los parámetros biomecánicos de carrera.
Gracias a dispositivos tipo Stryd, capaces de estimar la potencia mientras corremos, extraemos una enorme cantidad de información y métricas, algunas con las que podemos estar más familiarizados como la cadencia, la longitud de la zancada, la oscilación vertical, el tiempo de contacto, etc., pero que necesitan de un estudio para conocer los parámetros comunes.
DOMINA LA BIOMECÁNICA EN CORREDORES
Pero otros datos que nos aporta el estimador de potencia en carrera, pueden resultar más complejos y necesitan de un estudio detallado para conocer su potencialidad; sin embargo nos aportan una calidad de datos sumamente útil para valorar nuestro rendimiento en carrera desde el punto de vista biomecánico, pudiendo ver cómo estas evolucionan en el desarrollo de la temporada, o cómo afecta al deportista la fatiga. Hablamos por ejemplo del «Running Effectivennes», «Running Economy», el «Leg Spring Stifness», «DutyFactor», «Impact Gs», etc.
Sin duda su comprensión y análisis te hará dominar definitivamente el entrenamiento con watios en carrera y explotar al máximo tú rendimiento o el de tus deportistas.
Biomecánica en carrera en base al entrenamiento en potencia: Nos adelantamos al futuro
EN ESTE CURSO DE RUNNING APRENDERÁS:
-
- – Comprenderás el modelo del corredor por potencia y cómo afectan las fuerzas en running.
- – Veremos la diferencia entre Running Effectivennes y Running Economy y sus valores comunes.
- – Aprenderás a predecir las marcas para pruebas tipo 10 km, media maratón y maratón, en base a tus datos de potencia.
- – Conocerás cómo controlar y optimizar las métricas «básicas» como la Cadencia, Oscilación vertical, Tiempo de Contacto y Longitud de Zancada
- – Te acercaremos al «trabajo por ratios» y el control de la evolución técnica.
- – Estudiaremos a fondo el «Leg Spring Stifness (LSS)» y te enseñaremos a sacarle partido.
- – Analizaremos la evolución común de las métricas biomecánicas con la fatiga e incluso comparando zapatillas.
- – Y veremos otras métricas menos comunes como el «DutyFactor», el «Kleg»
¡Disfruta de una experiencia única donde el conocimiento y la aplicación están garantizados!
DOCENTE DEL CURSO DE BIOMECÁNICA EN CORREDORES DE RUNNING
Formación impartida por Javi Sola, entrenador profesional de deportistas, sin duda uno de los entrenadores de resistencia de referencia especialista en el entrenamiento basado en potencia y análisis de datos.
Master en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos, dortorando en CCAFD y CEO de Training4ll, Javi Sola compagina su labor de entrenador y biomecánico, con la docencia en numerosas formaciones y Master de referencia.
CÓMO SE ESTRUCTURA EL CURSO DE BIOMECÁNICA EN CORREDORES DE RUNNING
Este curso te permite compaginarlo con tu vida personal y profesional.
Podrás acceder a todo el contenido formativo a través de nuestra web, no necesitas descargar nada, incluso una vez finalizado el curso.
Podrás estudiar desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora y desde cualquier dispositivo (Tablet, móvil, computadora…)
Los contenidos del curso están divididos en 11 lecciones que serán impartidos en dos sesiones en directo; sin embargo el contenido se editará para ser estudiado «off-line» en cualquier momento, con lo que podrás verlo tanto en directo como en diferido, o en ambas situaciones tantas veces como necesites para aprenderlo.
Nos aseguramos de que el contenido sea didáctico y muy práctico.
Dispones de tiempo abierto para realizarlo. En Sportcoach: lo empiezas y acabas a tu ritmo.
CERTIFICACIÓN
Una vez finalizado el curso, se te certificará con un DIPLOMA de SportCoach con 20 horas de aprendizaje.