5 conceptos del Team USA para cadetes

Por Òscar Domènech. Una mirada formativa al juego del campeón olímpico más allá del playbook. 5 conceptos extraídos del juego del Team USA ideales para cadetes o equipos de formación.

El equipo norteamericano posa para los medios exhibiendo la medalla de oro olímpica. Imagen de bolavip.com 4 conceptos del Team USA para cadetes
El equipo norteamericano posa para los medios exhibiendo la medalla de oro olímpica. Imagen de bolavip.com

Con escaso tiempo para la preparación y ante una modalidad de torneo más corta de lo habitual, el equipo orquestado por Gregg Popovich y liderado por Kevin Durant ha desplegado una interesante apuesta por los elementos esenciales del juego y un no menos reseñable grado de libertad para los jugadores.

Cuando la mayoría de entrenadores estamos empezando a andar con nuestros equipos en la pretemporada, olvidamos por un momento el tan referenciado playbook para revisar una reivindicación de básicos que, ejecutada por súper profesionales pero adaptable y con transferencia a cualquier equipo y categoría, ha tenido como protagonistas a los propios jugadores.

ÉCHALE LA CULPA A LA DEFENSA

Mucho se ha hablado del talento ofensivo del combinado estadounidense. Sin embargo, ha sido en buena medida la defensa, excelente por momentos, la que ha colapsado y puesto contra las cuerdas a los rivales, especialmente durante el medio tercio de los partidos clave y con el marcador en contra.

Los americanos han ejercido mucha presión sobre el balón, con una meritoria y constante actividad de manos, también, y con particular incidencia, en situaciones de bloqueo directo y de mano a mano transformadas así en oportunidad de robo. El número de balones recuperados por el equipo americano habla por sí solo y sobresale, en este apartado, la figura de Jrue Holiday, un quebradero de cabeza para la bajada de balón del rival.

Jrue Holiday en una acción defensiva sobre Evan Fournier. Imagen de la Edición digital de Los Angeles Times 4 conceptos del Team USA para cadetes
Jrue Holiday en una acción defensiva sobre Evan Fournier. Imagen de la Edición digital de Los Angeles Times

Es de destacar, también, la defensa sobre las líneas de pase, incluso lejos de la línea de tres puntos y, a veces, en zonas del campo en las que otros equipos suelen renunciar.

Así mismo, Estados Unidos se ha caracterizado por los cambios de emparejamiento ante cualquier bloqueo, sin reparar demasiado en los desajustes. Algo posible en gran parte gracias a la capacidad atlética y técnica de prácticamente todos sus jugadores para defender todas las posiciones.

Los interiores del team USA, como Bam Adebayo, no han temido emparejarse con cualquier exterior en el uno contra uno lejos del aro.

Para evitar que el ataque encontrara la ventaja en los desajustes, especialmente en la pintura, ha sido también fundamental la ya mencionada buena presión en todo momento sobre el balón.

Con todo, el uso intensivo del cambio no debe hacernos pasar por alto que también han jugado muy físico y tratado, como opción, de cancelar los bloqueos siempre que ha sido posible.

Más allá del scouting y de la defensa especulativa o muy presidida por la táctica, la búsqueda decidida y constante de la recuperación del balón es un valor que debiera ser nuclear en cualquier trabajo formativo. Blame it on the D-fence.

Sin duda las características de la defensa es uno de los 5 conceptos del Team USA para cadetes que debemos tener en cuenta.

CAMPO ABIERTO Y BUENOS ESPACIOS

El equipo de Popovich ha mostrado la habitual vocación de los combinados NBA por correr el contraataque y jugar a un ritmo alto, apoyada tanto en los robos de balón, como en el rebote pero, también, tras canasta encajada.

Aún así, no solamente han cobrado puntos finalizando en superioridad y cerca del aro, sino que también han encontrado y tomado muchos buenos tiros en los primeros segundos del ataque, propiciados por un buen manejo de los espacios en el contraataque -también lo han exhibido en el ataque posicional-, alcanzando casi siempre algún jugador la línea de fondo y llegando con frecuencia a ocupar ambas esquinas, hecho que ha dificultado mucho la defensa de las transiciones incluso a rivales con buenas disciplinas como España o Australia.

El ritmo alegre y el uso correcto de los espacios son, una vez más, una muy buena referencia en la que inspirarse.

El jugador de referencia, Kevin Durant, en una penetración a canasta. Imagen de nba.com 4 conceptos del Team USA para cadetes

El jugador de referencia, Kevin Durant, en una penetración a canasta. Imagen de nba.com

CREAR VENTAJA DESDE EL TALENTO EXTERIOR

Sin disponer de una referencia interior clara para el uno contra uno de espaldas a la canasta, el equipo de Estados Unidos ha generado las ventajas principalmente desde el exterior.

Jugadores como los bases Lillard y Booker, con muchos puntos en las manos, o el propio Kevin Durant, han sido desequilibrantes desde el bote y en el uno contra uno (en ocasiones favorecido por un bloqueo previo para elegir contra qué defensor jugar).

Todo ello sin detenerse y dando continuidad al contraataque, lo cual ha dificultado aún más, si cabe, las defensas.

Esta aproximación, perfectamente alineada con las características de los seleccionados y propiciada, sin duda, desde el banquillo, ha conseguido que el talento individual fuera el verdadero protagonista y ha mermado en buena medida la efectividad de las normas defensivas rivales (aunque hayamos podido ver, eso sí, grandes trabajos defensivos, como el de Álex Abrines sobre el propio Durant).

No iremos desencaminados si, más allá de la táctica colectiva, no nos olvidamos de formar jugadores capaces de generar por sí mismos.

ENCONTRAR EL MEJOR TIRO… ¡PASANDO!

Con la ventaja generada y obligada la defensa a ayudar y a rotar, los norteamericanos han mostrado un trabajo coral muy sólido a la hora de trasladar dicha ventaja, pase tras pase, hasta encontrar el mejor tiro.

Con muchos buenos tiradores en las filas,  el equipo estadounidense ha lanzado más de tres puntos que de dos, y ha situado sus porcentajes de acierto en el triple cerca del 45%, llegando algún jugador a superar el 50%.

Al juego de pase extra hay que añadir la capacidad de los escuderos de Kevin Durant para madurar los ataques, en especial contra las defensas que mejor preparadas tenían las rotaciones.

Así, contra trabajos defensivos muy meritorios y que requerían de buena lectura y mucha paciencia, hemos visto a USA no precipitarse, invertir el balón de lado varias veces en un mismo ataque y, en ocasiones, llegar a hacer llegar el mismo a ambas esquinas antes de encontrar la mejor opción.

La circulación horizontal del balón ha sido complementada por el pase más vertical y por la capacidad de los aleros americanos de echar el balón al suelo y penetrar con criterio.

CREAR TAMBIÉN CON EL INTERIOR

Pero también es de destacar la participación de los jugadores interiores en el traslado de la ventaja, muy móviles y buenos pasadores, en general.

Bam Adebayo ha destacado por su versatilidad en los dos lados del campo. Imagen de lenexworld.com  4 conceptos del Team USA para cadetes

Bam Adebayo ha destacado por su versatilidad en los dos lados del campo. Imagen de lenexworld.com

En la antes mencionada ocupación de espacios (manteniendo casi siempre a cuatro jugadores abiertos y las esquinas ocupadas, especialmente bien respetada en las situaciones de bloqueo directo), conviene no olvidarse del uso por los jugadores interiores de las esquinas cortas en el lado débil, por detrás, a veces, del tablero, para aparecer y recibir.

De esta manera, hemos visto a los interiores del team USA castigar las ayudas no solamente dando finalización al balón doblado sino, también y de forma muy importante, asistiendo fuera para un tiro exterior liberado o para continuar la circulación.

Cuánta importancia y cuánto tiempo le dedicamos al tiro y a su corrección técnica en formación, así como a aprender a elegir qué tiros hay que tomar. Y, de la misma manera, qué porcentaje del trabajo destinamos al pase y al aprendizaje de la ventaja en el pase.

Defensa, tiro desde el pase, espacios, talento exterior para generar ventajas y crear con el interior son 5 conceptos del Team USA para cadetes o cualquier otro equipo de formación que un entrenador debe tener presentes.

Reflexiones que debemos a hacer ahora que, viniendo frescos del verano, empezamos a diseñar el trabajo del curso y no nos da la vida para tanto playbook.

Gracias por leernos.

Post relacionado: Spacing en formación

Formación recomendada: Youth Procoach

Descubre más artículos

¿CÓMO LIDERAR UN EQUIPO?

¿Cómo liderar un equipo? ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo? En este artículo exploraremos ambas perspectivas y veremos la mejor manera de hacer uso del liderazgo en diferentes contextos.

ENtrenamiento neuromuscular voleibol

Entrenamiento Neuromuscular en jugadoras de voleibol

En este artículo vamos a incidir en el impacto del entrenamiento neuromuscular con resistencia elástica en la abducción de cadera sobre la cinemática de la rodilla en el plano frontal en jugadoras de voleibol femeninas.

navidades entrenamientos

CÓMO ENTRENAR EN VACACIONES DE NAVIDAD

El período navideño es una época de cierto descanso para muchos equipos de deporte. Sin embargo, además de mantener el entrenamiento, también es importante tener en cuenta las actividades familiares y las vacaciones durante estas fechas. Si estás entrenando con un equipo durante las vacaciones navideñas, aquí hay algunos consejos para hacer que el entrenamiento sea efectivo y equilibrado

Cómo cuidar la salud si eres entrenador

Cómo cuidar la salud del entrenador

El trabajo de un entrenador puede ser estresante y exigente, pero hay medidas que se pueden tomar para cuidar la salud física y mental. Esto incluye: la gestión del tiempo y dedicación, aprendiendo a manejar la exigencia, encontrando un equilibrio entre la vida laboral y personal, y manejando adecuadamente los momentos de derrota. Es importante recordar que pedir ayuda cuando sea necesario y rodearse de un equipo de apoyo son esenciales para el bienestar del entrenador.

0Respuestas en "5 conceptos del Team USA para cadetes"

Deja un mensaje

©  Sport Coach Academy S.L. Todos los derechos reservados. No está permitida la reproducción total ni parcial de este sitio web, su tratamiento informático, la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de Sport Coach Academy S.L.